 
															Cercas de acero: Son muy comunes y ofrecen alta resistencia, durabilidad y son difíciles de cortar o escalar.
Bardas perimetrales: Son muros sólidos, construidos con materiales como ladrillo o concreto, que ofrecen una gran seguridad y privacidad.
Cercas electrificadas: Complementan las cercas físicas con una descarga eléctrica para disuadir intrusos, siendo una opción para la seguridad perimetral de alta gama.
Cercas de paneles electrosoldados: Ideales para áreas industriales y control de peatones, se caracterizan por su durabilidad, estética y rápida instalación.
Altura: La altura es un factor crucial en la seguridad; una altura mínima recomendada para la protección de instalaciones es de 2.40 metros.
Robustez: Se construyen con materiales resistentes para soportar impactos y dificultar la intrusión.
Visibilidad: Es importante mantener un área despejada alrededor de la cerca para facilitar la visibilidad durante las inspecciones de seguridad.
Es una instalación diseñada para la disposición final, segura y controlada de residuos sólidos, donde los desechos se compactan y cubren diariamente con tierra para minimizar su impacto ambiental, prevenir la contaminación del suelo y el agua, y controlar la emisión de gases y olores. Estas infraestructuras se construyen con ingeniería y estándares específicos, y su objetivo es reducir el volumen de la basura y proteger el entorno.
Ofrece un método completo para eliminar desechos sólidos de forma controlada.
Reduce la contaminación del suelo, agua y aire al contener los residuos y tratar los lixiviados y gases.
Algunos rellenos sanitarios bien manejados permiten la captura de metano para generar biogás.
 
															 
															Es un material sintético y permeable, similar a una tela, que se utiliza en proyectos de ingeniería civil y construcción para mejorar las propiedades del suelo. Está fabricado con polímeros como polipropileno o poliéster y es resistente a la degradación.
El geotextil cumple varias funciones, a menudo de forma simultánea, para estabilizar y proteger el terreno:
Evita que se mezclen capas de diferentes tipos de suelo o material de relleno. Por ejemplo, en la construcción de carreteras, mantiene el agregado de la base, separado del suelo más fino subyacente para prevenir la contaminación.
Permite que el agua fluya a través de él mientras retiene partículas de suelo más finas, evitando la erosión. Es fundamental en sistemas de drenaje subterráneo.
Incrementa la resistencia a la tracción del suelo, mejorando la estabilidad. Se usa para reforzar terraplenes, muros de contención y taludes, aumentando su vida útil.
Actúa como un canal para transportar el agua o líquidos dentro del plano del geotextil, alejándolos de una estructura.
Sirve como una capa protectora para otros materiales impermeabilizantes, como las geomembranas, resguardándolos de daños por objetos afilados en el suelo.